Ética; la ética es una estructura del ser humano siendo inevitablemente moral la cual se relacionan con el carácter que cada ser humano adquiere o forma desde su nacimiento la ética se construye día a día con nuestra decisiones llenándose de virtudes en búsqueda de la felicidad. entonces podemos decir que para poder ser éticos deberemos forjar un carácter para así elegir ser libres porque somos morales siendo la moral aquella que aprendemos en la sociedad en que se vive.
Valores; es el conjunto de acciones o comportamientos que características que identifican al ser humano que fueron adquiridos de la familia de los centros educativos o sociedad siendo esta una característica del individuo en lo largo de su vida.
Conclusiones; en este trabajo se indaga sobre la ética sus valores, la moral y su carácter estos características son las que hacen una base fundamental para la convivencia de los seres humanos. los
somos éticos por que somos libres y porque podemos evaluar y justificar nuestros actos.
Incidencia de la ética en el comportamiento profesional
Le ética profesional tiene que ver con lo que hace a la persona en aspectos malos y buenos teniendo que ver con lo que uno hace de sí mismo, se trata de tomar buenas decisiones y evaluar si nos hizo mejores o peores es así como podemos demostrar nuestras ventajas en la vida profesional, si nuestro comportamiento tiene alto grado ético las repercusiones serán muy positivas generando alto grado de buena reputación a nivel laboral, pero por lo contrario si sus actuaciones son erradas tendrán pagos negativos por parte de las entidades, por esto ser éticos en nuestra vida profesional si es rentable y a su vez genera estabilidad.
Incidencia de la ética en el comportamiento humano
La relación es directa ya que la ética se basa en los comportamientos del hombre y por medio de esta ciencia se busca adaptar la conducta de los seres humanos enfocada al mejoramiento de las relaciones y expresiones que existen entre los mismos.
Para definir este aspecto utilizare la frase de “Adela cortina” no existe una buena sociedad sin personas éticas” ya que es un constante en el que hacer y cómo actuar del ser humano tanto que está reflejada en manuales instructivos, aunque hoy en día la liberación de la sociedad la tome como no obligatoria ya que creen que la ética es un instrumento para alcanzar el poder. La sociedad actual ha dejado de lado los valores éticos con el afán de surgir y de estar delante de lo demás. Es por eso que creo que los valores éticos serian una gran herramienta para lograr igualdad y paz en nuestro país.
Incidencia de la ética en el comportamiento profesional
Le ética profesional tiene que ver con lo que hace a la persona en aspectos malos y buenos teniendo que ver con lo que uno hace de sí mismo, se trata de tomar buenas decisiones y evaluar si nos hizo mejores o peores es así como podemos demostrar nuestras ventajas en la vida profesional, si nuestro comportamiento tiene alto grado ético las repercusiones serán muy positivas generando alto grado de buena reputación a nivel laboral, pero por lo contrario si sus actuaciones son erradas tendrán pagos negativos por parte de las entidades, por esto ser éticos en nuestra vida profesional si es rentable y a su vez genera estabilidad.
DILEMA ÉTICO DISCRIMINACIÓN CAMPESINA
Discriminación por origen Nacional: este problema ético trata de como un grupo, población o persona es tratado en la sociedad por sus condiciones étnicas, o particularidades en su cultura o costumbres características de una región o sector del país dicha características hacen que sean tratados de manera menos favorable en los diferentes escenarios de la sociedad.
En particular hablare de los campesinos del país los cuales son tratados con desigualdad y discriminación por la alta sociedad de nuestro país, particularmente por los políticos y citadinos, dicha discriminación se refleja de todo punto de vista medios de comunicación, política, cultura, hasta cuando un campesino se sienta al lado en un bus, entre otros, esto hace que el ser campesino sea un motivo para ser señalado y calificado como persona rural y atrasada que no tiene cabida en los proyectos de modernización.
También quisiera hacer énfasis en la importancia que el campesino tiene cuando suministrar alimentos a las grandes ciudades abasteciendo y dando cobertura a muchas necesidades de los citadinos, es en este momento cuando el campesino forma parte importante e indispensable para el abastecimiento de la canasta familiar del todos los públicos.
Dicha discriminación a llegado al punto que la sociedad utiliza frases para ofender e insultar tales como ¡qué tipo tan Campeche! ¡No sea campesino! Entre otros… esto refleja la exclusión del campesino y marginalidad en la sociedad en la que se mantienen al campesino. El menosprecio y forma insultante con que los citadinos tratan al campesino es reflejo de arrogancia por esto se convierte en un dilema ético.
Violación de los derechos de los campesinos es un dilema ético ya que las diversas familias sufren quebrantamiento a sus derechos de alimentación, agua potable, energía eléctrica, educación entre otros, la ausencia de leyes o reformas agrícolas de desarrollo rural que permitan solucionar estos inconvenientes son insuficientes, no obstante también son víctimas de desalojos y desplazamientos.
La discriminación a los campesinos es un problema mundial ya que se calcula que en el mundo hay cerca de 1200 millones que son afectados por dicha discriminación, los campesinos han venido históricamente enfrentándose a dificultades cada vez mayores a causa de degradaciones de recursos y cambios climáticos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4BwFCypXrv2khTW-XQEOl1jptq6NN53DHp4ACyZI3_R9mVBg9Ca2f2RVGE3ipSGLcYsWFuAIkFr9OcjFIJqT61N4bZPQUhqdreFHU_PXckkRB4HUpi0BQfLrlOvsxYQ-Z1NruyhYM9H_4/s320/dipss12.jpg)
ARGUMENTATIVA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN CAMPESINA
Aproximadamente un 24% de la población
de Colombia vive en área rural cifra que ha venido descendiendo año tras año
debido a muchos factores entre los
cuales influye la discriminación hacia los campesinos, la violencia, las pretensiones
de superación personal. El querer cambiar de estrato o condición social son algunas
razones de migración, el fundamento de
estos pensamientos por parte de las familias campesinas se debe precisamente a
la discriminación que sufren por parte de los citadinos. Por esta razón los
padres de familia que quieren que sus
hijos no sufran discriminación se lanzan a una aventura en las ciudades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKlvBknDOAKxOZDv_gFEkM-UWu4GPUBkKDD0BWz80FP_IOiJXlg-IVfKJfZWzYFwqOTL8B47T8KKhJudv7oXUqaBeYBDNp1mHTZD7_wvxdsA_lt02BSS8eDlBawJH4Nwci1dEQ4pn4-To/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGbnszLp0K-s1YlUOkzN9UmEjryhBDdbngoxnQQJ5TBD6kzoHX4rc3GFThjdU03VFMcexUTSQuHCY-wxoyehkbKAjfwseYRK9C4bV_hIVnCBichPy88GqFq86qQcKQDWU1axA-yJUC0sE/s320/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvCF14AU6q6yxKD602pl6rmR2BgTdCDLiQzRXBdehWL-EQ4yZVhG4yUvTHsZKqMikgpkNzL7M281SHk6Ph_3VSNSevpq71bt01e3T2Z02RIZy1Ca3so9mlboJuJufk863_oN0ZlqTGhwQ/s1600/images+%25281%2529.jpg)
Existe una declaración universal de los
derechos de los campesinos en la comisión de los derechos humanos de la ONU.
En esta declaración se replica la
igualdad y los derechos de los campesinos, incluyendo participación de todo
diseño político que influya sobre la vida de los campesinos.
Tiene derecho a servicios sanitarios,
medios de comunicación, a vivienda, a educarse, asistencia médica y de salud y
algo muy importante a no ser explotados. Sobre el tema de la explotación pienso
que el campesino Colombiano es explotado y diferenciado desde todo punto de vista ya que se ve como un
animal de trabajo que obedece a los que por suerte pasaron por una Universidad
o cualquier otra entidad de enseñanza, los campesinos no pisaron universidades ni
instituciones técnicas pero con su experiencia y conocimientos transmitidos de
una forma cultural y ética tienen la prudencia y la capacidad de labrar la
tierra cuidando y promoviendo el medio ambiente.
Profesores Dra. Ana Aguilar Angeletti y Dr. Raúl León Barúa.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2001000100006
https://www.google.com.co/search?q=derechos+de+los+campesinos+en+colombia&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwixo7qmns7LAhWHNiYKHStWC5QQ_AUIBigB#imgrc=xoyaP8jSgNAVsM%3A
http://campus20.unad.edu.co/ecsah04/mod/lesson/view.php?id=1834&pageid=154
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+etica+moral+y+valores&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjso-uV1pHLAhVI9h4KHYdTAf0Q_AUIBigB&dpr=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario