sábado, 14 de mayo de 2016

El problema ético de la  corrupción 
Pues este problema ético es vivido en todos los sectores y a todo nivel social de nuestro país, desafortunadamente la corrupción hoy en día  es promovida e influenciada por muchos medios entre ellos los medios de comunicación como televisión y redes sociales las cuales forman parte de esa construcción de persona corruptas. Por otra parte la sociedad Colombiana esta contaminada de corrupción, por esta razón este problema está conformado como una incultura ya que un colombiano convive con esta contrariedad  de la ética desde su niñez forma parte de ese desconocimiento de buenas costumbres y aplicación de la ética.





La corrupción no es más que el afán del enriquecimiento fácil y aceptación social, sin importar los métodos y medios utilizados ni tampoco que tanto se pueda perjudicar a terceros con estas aspiraciones des afortunadamente este problema toca a nuestras entidades gubernamentales y de vigilancia lo cual nos deja sin pocas alternativas de contra arrestar este delicado inconveniente de descomposición social, es por eso que me refería a que este problema es una incultura que se está enseñando informalmente a nuestros juventud.




problema ético en el sector campesino.

De acuerdo a la problemática “discriminación campesina” en la región en que vivo es muy común ver campesinos en situaciones de vivienda  muy degradantes, por eso quiero hacer énfasis en la situación en que viven muchos de nuestros campesinos sobretodo en la parte de infra estructura y sanitaria, no es novedoso informar que existen muchos campesino que viven en situaciones precarias y que las ayudas muy pocas veces hacen efecto o verdaderamente llegan a esos campesino que lo necesitan.
El problema de habitabilidad de los campesinos en Boyacá es tratada por los entes gubernamentales pero de una manera muy escasa y poco efectiva ya que los pocos programas que existen no cubren la totalidad de los casos y en otros tantos esos recursos son re direccionados por parte  las alcaldías por  conveniencia  sin cubrir las verdaderas necesidades .
Los déficit de vivienda rural es muy grande y en las condiciones actuales la gente necesita una mejora en sus casas  pues según estudios más del 50% de habitantes en Boyacá no tienen casa adecuada para vivir dignamente como ciudadanos, por esto se hace necesario que las alcaldías y el concejo municipal direccionen   los recursos para el mejoramiento de vivienda rural.

lunes, 11 de abril de 2016

Ética;  la ética es una estructura del ser humano siendo inevitablemente moral la cual se relacionan con el carácter que cada ser humano adquiere o forma desde su nacimiento la ética se construye día a día con nuestra decisiones llenándose de virtudes en búsqueda de la felicidad. entonces podemos decir que para poder ser éticos deberemos forjar un carácter para así elegir ser  libres porque somos morales siendo la moral aquella que aprendemos en la sociedad en que se vive.




Valores; es el conjunto  de acciones o comportamientos que características que identifican al ser humano que fueron adquiridos de la familia de los centros educativos o sociedad siendo esta una característica del individuo en lo largo de su vida.


Conclusiones; en este trabajo se indaga sobre la ética sus valores, la moral y su carácter estos características son las que hacen una base fundamental para la convivencia de los seres humanos. los
somos éticos por que somos libres y porque podemos evaluar y justificar nuestros actos.
Incidencia de la ética en el comportamiento profesional


Le ética profesional tiene que ver con lo que hace a la persona en aspectos malos y buenos teniendo que ver con lo que uno hace de sí mismo, se trata de tomar buenas decisiones y evaluar si nos hizo mejores o peores es así como podemos demostrar nuestras ventajas en la vida profesional, si nuestro comportamiento tiene alto grado ético las repercusiones serán muy positivas generando alto grado de buena reputación a nivel laboral, pero por lo contrario si sus actuaciones son erradas tendrán pagos negativos por parte de las entidades, por esto ser éticos en nuestra vida profesional si es rentable y a su vez genera estabilidad.  

Incidencia de la ética en el comportamiento humano

La relación es directa ya que la ética se basa en los comportamientos del hombre y por medio de esta ciencia se busca adaptar la conducta de los seres humanos enfocada al mejoramiento de las relaciones y expresiones que existen entre los mismos.
Para definir este aspecto utilizare la frase de  “Adela cortina” no existe una buena sociedad sin personas éticas” ya que es un constante en el que hacer y cómo actuar del ser humano tanto que está reflejada en manuales instructivos, aunque hoy en día la liberación de la sociedad la tome como no obligatoria ya que creen que la ética es un instrumento para alcanzar el poder. La sociedad actual ha dejado de lado los valores éticos con el afán de surgir y de estar delante de lo demás. Es por eso que creo que los valores éticos serian una gran herramienta para lograr  igualdad y paz en nuestro país.   

Incidencia de la ética en el comportamiento profesional
Le ética profesional tiene que ver con lo que hace a la persona en aspectos malos y buenos teniendo que ver con lo que uno hace de sí mismo, se trata de tomar buenas decisiones y evaluar si nos hizo mejores o peores es así como podemos demostrar nuestras ventajas en la vida profesional, si nuestro comportamiento tiene alto grado ético las repercusiones serán muy positivas generando alto grado de buena reputación a nivel laboral, pero por lo contrario si sus actuaciones son erradas tendrán pagos negativos por parte de las entidades, por esto ser éticos en nuestra vida profesional si es rentable y a su vez genera estabilidad.  

DILEMA ÉTICO DISCRIMINACIÓN CAMPESINA

Discriminación por origen Nacional: este problema ético trata de como un grupo, población o persona es tratado en la sociedad por sus condiciones étnicas, o particularidades en su cultura o costumbres características de una región o sector del país dicha características hacen que sean tratados de manera menos favorable en  los diferentes escenarios de la sociedad.
En particular hablare de los campesinos del país los cuales son tratados con desigualdad y discriminación por la alta sociedad  de nuestro país, particularmente por los políticos y citadinos, dicha discriminación se refleja de todo punto de vista medios de comunicación, política, cultura, hasta cuando un campesino se sienta al lado en un bus, entre otros, esto hace que  el ser campesino sea un motivo para ser señalado y calificado como persona rural y atrasada que no tiene cabida en los proyectos de modernización.
Dicha discriminación a llegado al punto que la sociedad utiliza frases para ofender  e insultar  tales como ¡qué tipo tan Campeche! ¡No sea campesino! Entre otros… esto refleja la exclusión del campesino y marginalidad en la sociedad  en la que se mantienen al campesino. El menosprecio   y forma insultante con que los citadinos tratan al campesino  es reflejo de arrogancia por esto se convierte en  un dilema ético.

Violación de los derechos de los campesinos es un dilema ético ya que las diversas familias sufren quebrantamiento a sus derechos de alimentación,  agua potable, energía eléctrica, educación  entre otros, la ausencia de leyes o reformas agrícolas de desarrollo rural que permitan solucionar estos inconvenientes son insuficientes,  no obstante también son víctimas de desalojos y desplazamientos.
La discriminación a los campesinos es un problema mundial ya que se calcula que en el  mundo hay cerca de 1200 millones que son afectados por dicha discriminación, los campesinos han venido  históricamente  enfrentándose a dificultades cada vez mayores a causa de degradaciones de recursos  y cambios climáticos.
También quisiera hacer énfasis en la importancia que el campesino tiene cuando suministrar alimentos a las grandes ciudades abasteciendo y dando cobertura a muchas necesidades de los citadinos, es en este momento cuando el campesino forma parte importante e indispensable  para el abastecimiento de la canasta familiar del todos los públicos.  





Estos son algunos de las imágenes que quedaron grabadas en la mente de los colombianos luego del paro agrario nacional.. 


ARGUMENTATIVA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN CAMPESINA


Aproximadamente un 24% de la población de Colombia vive en área rural cifra que ha venido descendiendo año tras año debido a muchos factores  entre los cuales influye la discriminación hacia los campesinos, la violencia, las pretensiones de superación personal. El querer cambiar de estrato o condición social son algunas razones  de migración, el fundamento de estos pensamientos por parte de las familias campesinas se debe precisamente a la discriminación que sufren por parte de los citadinos. Por esta razón los padres de familia que  quieren que sus hijos no sufran discriminación se lanzan a una aventura en las ciudades.
El gobierno incrementa los planes de urbanización como un gesto de ayuda el cual solo es eso un pequeño gesto para distraer o apaciguar a los campesinos que exigen verdaderas ayudas para poder labrar sus tierras y sobresalir con la producción de las mismas y de esta manera los campesinos obtengan una mejor calidad de vida sintiéndose orgullosos de ser “campesinos”. Mientras que los efectos de la migración del campesino a las cabeceras municipales causan efectos secundarios como mayor pobreza, desempleo, inseguridad, entre otros, el gobierno debería promover la diversidad cultural protegiendo las costumbres y conocimiento de los campesinos garantizando la subsistencia de las mismas ya que esta especie es una de las más comprometidas con la biodiversidad.
A pesar de que en Colombia la constitución de 1991 habla de libertad, los derechos humanos e igualdad en sus artículos 7° y 13, la realidad es otra, en Colombia si existe la discriminación por clase social pues un pequeño grupo de familias que ocupan el poder imponen e imparten leyes y normas sobre un inmenso número de compatriotas campesinos y de estratos bajos a quienes no tienen en cuenta sino al momento de las elecciones  es así como existen los que manejan el poder y los que obedecen al poder es decir los ricos discriminan a los pobres.
Quiero resaltar la importancia de los campesinos  y su gran aporte en cuanto al suministro de productos a la canasta familiar en todo el territorio Colombiano, el campesino trabaja la tierra cultivando diversidad de productos los cuales son llevados a las ciudades para el consumo diario por parte los ciudadanos, los campesinos con sus productos frescos y de muy buena calidad abastecen las necesidades y satisfacen los gustos de muchas personas, aun así no se les reconoce ni agradece esta labor a nuestros campesinos colombianos, por lo contrario reciben insultos, señalamientos,  y discriminación por parte del gobierno.

Existe una declaración universal de los derechos de los campesinos en la comisión de los derechos humanos de la ONU.
En esta declaración se replica la igualdad y los derechos de los campesinos, incluyendo participación de todo diseño político que influya sobre la vida de los campesinos.

Tiene derecho a servicios sanitarios, medios de comunicación, a vivienda, a educarse, asistencia médica y de salud y algo muy importante a no ser explotados. Sobre el tema de la explotación pienso que el campesino Colombiano es explotado y diferenciado  desde todo punto de vista ya que se ve como un animal de trabajo que obedece a los que por suerte pasaron por una Universidad o cualquier otra entidad de enseñanza, los campesinos no pisaron universidades ni instituciones técnicas pero con su experiencia y conocimientos transmitidos de una forma cultural y ética tienen la prudencia y la capacidad de labrar la tierra cuidando y promoviendo el medio ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Profesores Dra. Ana Aguilar Angeletti y Dr. Raúl León Barúa.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2001000100006
https://www.google.com.co/search?q=derechos+de+los+campesinos+en+colombia&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwixo7qmns7LAhWHNiYKHStWC5QQ_AUIBigB#imgrc=xoyaP8jSgNAVsM%3A



http://campus20.unad.edu.co/ecsah04/mod/lesson/view.php?id=1834&pageid=154

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+etica+moral+y+valores&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjso-uV1pHLAhVI9h4KHYdTAf0Q_AUIBigB&dpr=1